EL MAKECH
El makech o maquech (Zopherus chilensis) es una especie de
coleóptero polígrafo de la familia Zopheridae. Su nombre común es una palabra
de la lengua maya aplicada en la Península de Yucatán. Se le llama popularmente
escarabajo Yucateco porque al parecer esta
especie solamente existe en dicha península.
Se caracteriza por tener un exoesqueleto duro color arena,
con pequeñas protuberancias negras, asemejando un aspecto moteado.
En su aspecto físico solo se aprecia un primer par de alas
endurecidas y fusionadas con el cuerpo,
distinguiéndose la línea sutural que recorre la longitud del dorso
En la parte frontal-inferior del tórax tiene un par de
cavidades donde las antenas se depositan cuando el insecto reposa y la parte
ventral del insecto es negra con puntos dorados y brillantes.
Son más activos en la noche que en el día, a veces
permanecen rígidos como muertos a este fenómeno se le conoce como tanatosis muy
común en insectos.
El material genético está fragmentado en cromosomas formados
por ADN y proteínas.
Equipo conformado por Dinora Marin, Andrea Novelo, Carlos Puc y David Rojas; 2ª15:
ResponderBorrarEnhorabuena compañeros. Después de leer este blog cada uno de nosotros conocimos un poco mas acerca de esta especie, lo cual consideramos de suma importancia ya que el "makech" forma gran parte de la cultura yucateca. Ademas, cuenta con información verídica de fuentes seguras.
Equipo 3 (Chaya), consideramos que su blog está muy bien hecho. Muchos de los integrantes conocíamos bastantes cosas sobre ésta especie y con su información podemos aclarar las dudas que alguna vez tuvimos en su momento. Tiene información completa e imágenes suficientes. Buen trabajo.
ResponderBorrarE-Tortuga 2°15
ResponderBorrarMuy buena información, sobre todo porque es un animalito que es muy común en Yucatán y es interesante conocer también acerca de los daños que causa, ya que se suele comprar mucho
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderBorrarEquipo Trypanosoma Cruzi:
ResponderBorrarSu blog se nos hace de los más bonitos, la información está completa y bien explicada. Además de que para nosotros tiene un "plus" que el blog trate de algo tan representativo de Yucatán como lo es el Makech que además de ser muy interesante por el tema de su alimentación, es muy bonito aun sin ser usado como alhaja.
EquipoMarea Roja: Valeria Arceo, Carlos Basto, Haziby Quiñones y Araceli Rodríguez.
ResponderBorrarNos parecio muy importante su información a pesar de que el Makech ha estado presente en nuestras vidas como meridanos y muchos lo conocemos, mi equipo desconocia muchas cosas sobre el y nos angustia la forma en la que como ustedes dicen son maltratados para su venta