Características morfológicas del Makech.
Su nombre científico es Zopherus chilensis, proviene del
reino Animalia, que constituye un amplio grupo de organismos que son
eucariotas, heterótrofos, pluricelulares y tisulares.
Es un animal
invertebrado, proveniente por su piel dura del grupo de los antrópodos en la
clase de insectos, orden Coleoptera.
Su dominio es (eukaryota) estos organismos, constan de una o
mas células eucariotas la cual cuenta con un núcleo verdadero
Tipo de célula es eucariota, se caracterizan por su amplia
capacidad de movimiento, no tener cloro plasto ni pared celular y por su
desarrollo embrionario.
Su tipo de alimentación es Heterótrofo, Se alimenta de
madera o de corteza de árboles en estado de descomposición. Los makech adultos
consumen hongos principalmente de las primeras etapas
Hábitat: Se encuentran en los alrededores de la ciudad Huhí,
en el estado de Yucatán. En la superficie de troncos corteza de árboles, bajo
el tronco o cavidades, descartando encontrarlos entre la albura y duramen de la
madera.
El clima es cálido subhúmedo con temperatura anual de 27.5°C
Habitan desde el sur de estados unidos hasta Venezuela y
Colombia, en México están en guerrero, Chiapas, Morelos, Oaxaca y Yucatán.
El makech es caracterizado por tener un exoesqueleto duro
color arena, con pequeñas protuberancias negras, asemejando un aspecto moteado.
En su aspecto físico solo se aprecia un primer par de alas
endurecidas y fusionadas con el cuerpo,
distinguiéndose la línea sutural que recorre la longitud del dorso
En la parte frontal-inferior del tórax tiene un par de
cavidades donde las antenas se depositan cuando el insecto reposa y la parte
ventral del insecto es negra con puntos dorados y brillantes.
Son más activos en la noche que en el día, a veces
permanecen rígidos como muertos a este fenómeno se le conoce como tanatosis muy
común en insectos.
El material genético está fragmentado en cromosomas formados
por ADN y proteínas.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderBorrarMe parece algo muy interesante, ya que, no sabía tantos detalles sobre el Makech.
ResponderBorrarEl makech, yo lo siento un tema muy interesante; aquí en Yucatán son muy famosos, vas a centro y hay tiendas casi por todos lados donde los esten vendiendo. Muy concreta su información.
ResponderBorrar-Equipo especies de coral 2°15
Equipo Anona, 2° 15
ResponderBorrarEn este blog vimos algunos aspectos que no conociamos de un animal que es
endémico de Yucatán, es muy importante este blog porque se habla de un animal
que en Yucatán todos conocemos, pero nadie conoce muy bien las características
de este animal, así como nadie sabe que está vivo al momento de venderse.
Lo que puede verle de malo al blog es que no nos gusto la forma en que estaba
hecho, en el sentido estético, nos pareció que el fondo pudo haber sido de otro
color o no sé, pero no me gusto la estética del blog.
Fuera de eso contenía muy buena información sobre como el maquech es
comercializado y sobre sus hábitos alimenticos, así como se habla sobre sus
características de porque es un ser vivo, en conclusión, el blog tiene muy buena
información, pero peca cuando se le ve estéticamente.
Equipo Cianobacterias:
ResponderBorrarA nosotros nos pareció muy interesante este tema ya que es un animal muy representativo del estado de Yucatán, creemos que su información es concreta pero describe muy bien las características de su tema, además de que las imágenes hacen que la lectura sea menos pesada y se pueda entender mejor.