EL MAKECH El makech o maquech (Zopherus chilensis) es una especie de coleóptero polígrafo de la familia Zopheridae. Su nombre común es una palabra de la lengua maya aplicada en la Península de Yucatán. Se le llama popularmente escarabajo Yucateco porque al parecer esta especie solamente existe en dicha península. Se caracteriza por tener un exoesqueleto duro color arena, con pequeñas protuberancias negras, asemejando un aspecto moteado. En su aspecto físico solo se aprecia un primer par de alas endurecidas y fusionadas con el cuerpo, distinguiéndose la línea sutural que recorre la longitud del dorso En la parte frontal-inferior del tórax tiene un par de cavidades donde las antenas se depositan cuando el insecto reposa y la parte ventral del insecto es negra con puntos dorados y brillantes. Son más activos en la noche que en el día, a veces permanecen rígidos como muertos a este fenómeno se le conoce como tanatosis muy común en insectos. El material genéti...
Características morfológicas del Makech. Su nombre científico es Zopherus chilensis, proviene del reino Animalia, que constituye un amplio grupo de organismos que son eucariotas, heterótrofos, pluricelulares y tisulares. Es un animal invertebrado, proveniente por su piel dura del grupo de los antrópodos en la clase de insectos, orden Coleoptera. Su dominio es (eukaryota) estos organismos, constan de una o mas células eucariotas la cual cuenta con un núcleo verdadero Tipo de célula es eucariota, se caracterizan por su amplia capacidad de movimiento, no tener cloro plasto ni pared celular y por su desarrollo embrionario. Su tipo de alimentación es Heterótrofo, Se alimenta de madera o de corteza de árboles en estado de descomposición. Los makech adultos consumen hongos principalmente de las primeras etapas Hábitat: Se encuentran en los alrededores de la ciudad Huhí, en el estado de Yucatán. En la superficie de troncos corteza de árboles, bajo el tronco...